En la mañana del 29 de enero de 2025, entre las 9 y las 10 horas, nuestras Hermanas vivieron una mala experiencia en la carretera Bocaranga-Bouar.

Un grupo de hombres armados no identificados detuvo el vehículo que transportaba a las Hermanas de Bocaranga y a sus conductores cerca del pueblo de Douya, a entre 15 y 17 kilómetros de Bocaranga.

Las Hermanas se dirigían a una reunión intercongregacional.

La carretera principal de Bocaranga

Según la información recabada, los asaltantes obligaron a las Hermanas y a sus conductores a seguirles por el monte durante más de 10 kilómetros.

Una vez aislados, registraron a las Hermanas y a los conductores y confiscaron el dinero que llevaban.

Todos fueron liberados entre las 2 y las 3 de la tarde del mismo día.

Las Hermanas de Bogaranga tras su liberación

Las Hermanas de la Caridad, comprometidas con la población local, también experimentan la inseguridad general en la que se encuentran las familias que viven en la región de Bocaranga.

Detrás de muchos de los problemas de la República Centroafricana subyace el conflicto que asola el país desde hace varias décadas.

La situación es frágil e inestable. El país está controlado en gran parte por varios grupos armados de distinta procedencia.

El Hermano Tomashe, párroco de Bocaranga, ante los micrófonos de Abakar Ali

Situada en el corazón de África, la República Centroafricana (RCA) es, después de Níger, el país más pobre del mundo.

El 60% de sus aproximadamente seis millones de habitantes vive con menos de un dólar y cuarto al día.

La República Centroafricana también se encuentra entre los países con las tasas de mortalidad infantil y materna más elevadas y la población tiene, en general, una esperanza de vida bastante baja: sólo 54 años.

 

Fotografía de la portada: Des hommes armés tenant des armes en bandoulière dans une région de la CAR. Foto: Reuters