22 de marzo de 2025 – Día Mundial del Agua. Todo está conectado
En todo el mundo están aumentando las llamadas megasecesidades, es decir, los casos de grave crisis hídrica que afectan persistentemente a una misma región durante varios años seguidos. Los persistentes episodios de sequía plurianual representan una amenaza creciente para las poblaciones y la naturaleza. En África, las comunidades están sufriendo algunas de las peores sequías de las últimas décadas. El Cuerno de África se ha enfrentado a cinco temporadas consecutivas de falta de lluvias, lo que ha puesto a millones de personas en riesgo de hambruna. Las cosechas se han secado, el ganado ha muerto y las familias se ven obligadas a migrar en busca de agua.
Al mismo tiempo, en Asia los monzones se han vuelto más letales. En 2023 y 2025, las lluvias extremas provocaron inundaciones catastróficas en Pakistán, India y China, sumergiendo ciudades enteras, desplazando a millones de personas y causando miles de víctimas.
Una cuestión de conciencia
Para nosotros, los cristianos, la crisis del agua no es solo una cuestión medioambiental, es ante todo una cuestión de conciencia: cuando descuidamos la tierra, incumplimos nuestro deber de cuidar de nuestros hermanos y hermanas, especialmente de aquellos que viven en las regiones más vulnerables. Proteger el agua significa proteger la dignidad humana, la salud y la vida misma.
Todo está conectado
Estamos llamados a ver la interconexión de toda la Creación. La visión de que «todo está conectado», como describe el Papa Francisco en Laudato Si’, nos recuerda que nuestras acciones tienen un impacto no solo en el entorno que nos rodea, sino en todo el planeta.
Buscar primero el Reino de Dios
«Buscar primero el Reino de Dios también indica una invitación a la conversión. Ciertamente, a veces tenemos un estilo de vida que no tiene en cuenta el despilfarro y la explotación excesiva de los recursos naturales. Buscar el Reino significa darse cuenta de que la tierra es un jardín que hay que cuidar y no una propiedad que hay que saquear. Sed personas que conozcan la sobriedad como una virtud y el respeto por la creación como una forma de estar en comunión con Dios» (Mons. Delpini, arzobispo de Milán).
Un llamado a la acción
La crisis del agua requiere una acción urgente. Cada gota de agua que ahorramos, cada voz que alzamos y cada iniciativa que apoyamos nos acerca a un futuro en el que nadie se quede atrás. El tiempo de las vacilaciones ha terminado.
- Apoya la gestión responsable del agua y las iniciativas para el agua potable en tu comunidad.
- Reduce el desperdicio de agua en tu vida diaria y anima a los demás a hacer lo mismo.
- Apoya a las organizaciones que trabajan para garantizar el acceso al agua potable a quienes la necesitan.
