El Papa comparte el desacuerdo de los obispos estadounidenses con las políticas de deportación y criminalización de los inmigrantes: “He seguido con atención la importante crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos con motivo del inicio de un programa de deportaciones masivas. La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad. Al mismo tiempo, se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves mientras están en el país o antes de llegar. Dicho esto, el acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad”.
Así lo ha escrito el Papa Francisco en una carta enviada a los obispos de los Estados Unidos de América a raíz de las políticas de deportación de inmigrantes a sus países de origen iniciadas por el nuevo gobierno estadounidense.
“Les dirijo unas palabras, en estos delicados momentos que viven como Pastores del Pueblo de Dios que camina en los Estados Unidos de América”, ha explicado el Pontífice en la carta hecha pública hoy 11 de febrero. El Obispo de Roma ha recordado el libro del Éxodo, donde se narra “el itinerario de la esclavitud a la libertad que el Pueblo de Israel recorrió”.
El texto bíblico “nos invita a mirar la realidad de nuestro tiempo, tan claramente marcada por el fenómeno de la migración, como un momento decisivo de la Historia para reafirmar no sólo nuestra fe en un Dios siempre cercano, encarnado, migrante y refugiado, sino la dignidad infinita y trascendente de toda persona humana”.
Jesucristo, “el Hijo de Dios, al hacerse hombre, también eligió vivir el drama de la inmigración”, ha subrayado el Papa en la carta, citando las palabras con las que Pío XII “iniciaba su Constitución apostólica sobre el cuidado de los migrantes, que se considera como la carta magna del pensamiento de la Iglesia sobre las migraciones”. “La dignidad infinita y trascendente”, de toda persona humana “rebasa y sostiene toda otra consideración de carácter jurídico que pueda hacerse para regular la vida en sociedad”.
De ahí el duro juicio sobre las políticas de deportación de inmigrantes indocumentados, referido a las opciones aplicadas por el gobierno estadounidense. Mientras que por un lado “se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves”, por otra parte, expresar y difundir la preocupación por determinadas identidades personales, comunitarias o nacionales sin tener en cuenta aspectos como la huida de la guerra o el hambre “introduce un criterio ideológico que distorsiona la vida social e impone la voluntad del más fuerte como criterio de verdad”.

Por último, en la parte final del mensaje, el Pontífice ha dado las “gracias” por el “valioso compromiso de los “queridos obispos de Estados Unidos, cuando trabajan de manera cercana con los migrantes y refugiados”. Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados. Con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos”, concluye el Papa.
(F.B.) (Agencia Fides 11/2/2025)
Las fotos publicadas fueron tomadas en el aeródromo militar Biggs de Fort Bliss, en El Paso (Texas), según informaron fuentes del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos a Fox News. En las imágenes, las personas encadenadas suben a un avión de transporte militar C-17 del 301º Escuadrón de Transporte Aéreo de la 60ª Ala de Movilidad Aérea en la Base Aérea Travis, al parecer 80 inmigrantes ilegales procedentes de Guatemala el jueves a las 17:00 hora local.