El 21 de enero de 2024 se lanzó, vía Zoom, el Laboratorio de Educación Informal (LEI), junto con el Laboratorio Internacional de Educación (LIAE), ambos promovidos por la Oficina Internacional de Educación (UIPE).

El Laboratorio de Educación Informal incluye albergues para estudiantes universitarios e internados, hogares familiares para menores o mujeres y madres con dificultades, guarderías, centros para personas con capacidades diferentes y prisiones.
La hermana Wandamaria C., Consejera General y Coordinadora de la UIPE, la hermana Mirna F. y la hermana Teresa T. (Persona de Contacto y Secretaria de la UIPE) dieron la bienvenida a las siete hermanas, representantes de diferentes realidades territoriales del mundo. Se presentó a las participantes la misión del Taller en relación con las obras educativas informadas.
reflexionar sobre la educación y la identidad carismática de estas obras
construir la Red de Obras Sociales Educativas Informales
A su vez, los miembros del Taller LEI están llamados a:
- Representar la realidad educativa informal de sus territorios;
- Colaborar con la red de consultores educativos y el Laboratorio Internacional de Educación (LIAE);
- Participar activamente en las reuniones con un estilo sinodal y fraterno y comprometerse a hacer crecer la comunión entre nosotros;
- Estar abiertos a las realidades civiles y religiosas y contribuir a la reflexión con sencillez y responsabilidad.
Estamos llamados a reforzar nuestra identidad carismática y a crear cada vez más un sentimiento de pertenencia a una congregación internacional y multicultural.
Hermana Mirna F.
Persona de contacto UIPE